MANAGUA – NICARAGUA / Emprendedores de diversos sectores económicos participaron en una capacitación sobre herramientas de control de inventario, desarrollada en la Universidad La Sandino e impulsada por el Ministerio para la Promoción de Emprendimientos. Esta jornada técnica forma parte de las estrategias nacionales para fortalecer la economía creativa y mejorar la gestión de recursos en los negocios.
Durante la capacitación, los participantes conocieron metodologías clave para llevar un control más eficiente de sus inventarios. Entre los temas abordados estuvieron el registro manual y digital, la categorización ABC, el cálculo de existencias óptimas y el análisis de rotación de productos.
- Te puede interesar: Las últimas horas, del dictador Somoza
Especialistas del Ministerio guiaron la jornada formativa, proporcionando herramientas prácticas que permiten a los emprendedores reducir pérdidas, optimizar el uso de insumos y aumentar la rentabilidad de sus negocios.
CONTROL DE INVENTARIO
Uno de los principales logros del encuentro fue que cada emprendedor logró diseñar un formato propio de control de inventario, adaptado a la naturaleza de su emprendimiento y al tipo de productos que maneja.
Universidad La Sandino impulsa formación técnica para emprendedores.#noticias #nicaragua
Más información 🌐👉🏻 https://t.co/IAl5LIkDYK pic.twitter.com/OozL7rQg5A
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) July 12, 2025
La capacitación también destacó la importancia de implementar técnicas de inventario para mejorar la sostenibilidad operativa, facilitar el crecimiento productivo y avanzar hacia una mayor consolidación empresarial.
Además: Matagalpa fortalece formación en salud con nuevo laboratorio universitario
Estos esfuerzos buscan que los negocios emergentes tengan una base técnica más sólida, contribuyendo a un desarrollo económico local más dinámico y competitivo.
HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE
Los emprendedores destacaron el valor de este tipo de espacios, ya que les permiten adquirir herramientas que pueden aplicar de inmediato en sus operaciones diarias.
El Ministerio reafirmó su compromiso de continuar promoviendo iniciativas que impulsen la innovación, la gestión eficiente y la sostenibilidad en los modelos de negocios creativos.
Lee: UCN proyecta documental “Rama” sobre educación intercultural
Con estas acciones, se continúa fortaleciendo el ecosistema emprendedor del país, promoviendo una economía inclusiva, participativa y con visión de futuro.
Esta entrada fue modificada por última vez el 12 de julio de 2025 a las 3:28 PM