MANAGUA – NICARAGUA / Managua acogió un festival cultural denominado “Autonomía de raíces”, en el que participaron estudiantes de cinco universidades del país.
La jornada reunió más de diez presentaciones artísticas con música costeña y expresiones del folclor nicaragüense, en homenaje a la aprobación del Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Caribe.
La actividad se enmarca en el reconocimiento a la diversidad cultural de Nicaragua y en la importancia de preservar la identidad de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
“Gracias a estas políticas inclusivas y transformadoras se ha venido impulsando la educación intercultural, bilingüe, el rescate de las lenguas originarias, el reconocimiento de los saberes ancestrales, así como programas de salud, infraestructura, y participación comunitaria con enfoque de género”, destacó Ángela Munguía, rectora de la UNAN-Managua.
Munguía resaltó que el festival refleja una visión de país donde todas las voces cuentan y donde la cultura se concibe como una herramienta viva de resistencia, dignidad y liberación.
Ver esta publicación en Instagram
En Nicaragua, la Ley de Autonomía reconoce los derechos ancestrales de los pueblos indígenas y afrodescendientes, consolidando a las regiones de la Costa Caribe como comunidades multiétnicas, multiculturales y multilingües.
CELEBRACIÓN UNIVERSITARIA
- También puedes leer: Nicaragua continúa fortaleciendo cooperación bilateral con China
El evento también fue una oportunidad para que los estudiantes expresaran su compromiso con el rescate cultural y la defensa de la soberanía nacional.
“El festival me parece muy enriquecedor porque se trata de la aprobación de la Autonomía de la Costa Caribe y de rescatar la cultura ancestral de nuestra Nicaragua. La cultura en sí es un punto esencial para la soberanía de Nicaragua, cuando tenemos interiorizado lo que nos identifica como nicaragüenses no nos van a engañar fácilmente las potencias extranjeras, el imperialismo”, expresó Moisés Hernández, estudiante participante.
El Estatuto de Autonomía constituye un pilar en la promoción de valores de respeto, libertad, fraternidad e igualdad, principios que se reflejaron en la celebración universitaria.
Esta entrada fue modificada por última vez el 3 de septiembre de 2025 a las 5:22 PM
María Noelia Aráuz es licenciada en Comunicación Social con mención en Radio y Televisión. Más de 15 años de ejercer la profesión en temas sociales y económicos.