MANAGUA – NICARAGUA / Estudiantes de la Universidad de Managua participaron en una comparecencia impartida por el diputado Walmaro Gutiérrez, en la que se abordó el tema “La Insurrección Popular Sandinista, estrategia del FSLN que hizo suya el pueblo nicaragüense para destruir al somocismo y alcanzar el triunfo de la Revolución Popular Sandinista”.
Durante su intervención, el legislador destacó la importancia del Octubre Victorioso de 1977 como preámbulo del triunfo revolucionario del 19 de julio de 1979, señalando que fue un proceso donde mujeres, hombres, niños y adultos mayores se sumaron a la lucha revolucionaria para poner fin a los 43 años de dictadura somocista.
“Para que Nicaragua sea lo que es hoy, un país libre, dinámico, progresista e incluyente, fue necesario el sacrificio de nuestro pueblo. Creemos que tenemos las condiciones para continuar por las sendas del desarrollo y el progreso”, expresó Gutiérrez, subrayando la importancia de honrar a los héroes y mártires que hicieron posible la paz y la libertad actuales.
Universitarios profundizan en la historia de la Insurrección Popular Sandinista. #noticias #nicaragua
Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/universitari…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 30 de septiembre de 2025, 16:09
PROCESO REVOLUCIONARIO
El diputado resaltó que uno de los elementos más exitosos de la estrategia sandinista fue el efecto sinérgico que generó la unión de estudiantes, profesionales, agricultores y amas de casa, logrando que el pueblo entero se sintiera convocado a expulsar a la dictadura.
Por su parte, Fernando Valle, docente de la Universidad de Managua, señaló que estas actividades forman parte de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias, mediante la clase obligatoria de Historia de Nicaragua, para que los jóvenes comprendan las raíces del proceso revolucionario y el papel de los líderes actuales.
- Te sugerimos: Chinandega conmemoró el 43 aniversario de los Héroes y Mártires del 24 de julio de 1982
La estudiante de periodismo Tiffany Vargas destacó la relevancia de estos encuentros: “La Revolución Popular Sandinista marcó un antes y un después en la historia nacional. Como estudiantes, debemos conocerla porque no solo queda en nuestra mente, sino también en nuestro corazón”.
Esta entrada fue modificada por última vez el 30 de septiembre de 2025 a las 4:13 PM
María Noelia Aráuz es licenciada en Comunicación Social con mención en Radio y Televisión. Más de 15 años de ejercer la profesión en temas sociales y económicos.