Venezuela anuncia convocatoria de urgencia a Conferencia por la Soberanía y la Paz

Foto cortesía / El presidente venezolano envió una carta a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, quien ejerce la presidencia pro témpore de la Celac, para coordinar esta reunión de urgencia.

VENEZUELA / El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que convoque a los países miembros del bloque a una conferencia urgente por la soberanía y la paz regional, tras el despliegue injerencista de fuerzas militares estadounidenses en aguas del Mar Caribe. Informó la Multiplataforma TeleSur. 

Maduro envió una carta al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien ejerce la presidencia pro témpore de la la organización regional, para coordinar esta reunión de urgencia.

“He tomado una iniciativa y quiero anunciarla, le he enviado cartas a varios presidentes de América Latina y el Caribe para que se convoque con carácter de urgencia una conferencia especial por la soberanía y la paz del Caribe, y la Celac asuma la conducción de un proceso intenso de conversaciones y diálogos para hacer valer la declaratoria de América Latina y el Caribe territorio de paz”, subrayó el mandatario durante una conferencia de prensa.

Estados Unidos acusa sin pruebas al presidente venezolano de tener vínculos con una organización conocida como el cartel de los Soles, incluida a finales de julio en una lista de organizaciones terroristas globales, junto con el extinto Tren de Aragua, el cartel de Sinaloa, el cartel del Noreste, Carteles Unidos y la MS-13.

Ante esta situación, el Gobierno de Venezuela denunció el despliegue militar como una amenaza e injerencia a la estabilidad regional. Además, Maduro ordenó la movilización de milicianos y el refuerzo de las fronteras venezolanas para contrarrestar cualquier intento de agresión por parte de Estados Unidos.

La iniciativa de Maduro busca que la Celac, como organismo regional, facilite un diálogo diplomático para evitar una escalada de conflictos en el Caribe.

El presidente venezolano subrayó la importancia de preservar la declaración de América Latina y el Caribe como zona de paz, aprobada por la CELAC en 2014. La propuesta espera el apoyo de los líderes regionales para coordinar esfuerzos que refuercen la soberanía de los países latinoamericanos y caribeños frente a intervenciones externas.

Entre otros temas, en la misma jornada, el presidente bolivariano  subrayó que Caracas siempre ha apostado por el diálogo, pero cuestionó la falta de coherencia de la actual Administración estadounidense y lamentó la situación. “Ellos así lo han establecido con sus amenazas de bombas, muertes y chantajes”, enfatizó.

Así no funcionamos nosotros. Pasaron de una etapa de relaciones de comunicación maltrechas a desechas, sostuvo el jefe de Estado.

No puede ser que se diga una cosa y se haga siempre lo contrario, para mal. Nunca con esta Administración hay algo para bien, no solo para Venezuela, sino para el mundo entero”, declaró Maduro.

El presidente venezolano fue enfático en señalar que ningún país puede confiar plenamente en la palabra de Washington: “Díganme ustedes, en el mapa mundi, un país que pueda confiar en la palabra de esta administración. No existe”, advirtió.

Aunque reconoció que los canales diplomáticos no están en “cero absoluto”, sostuvo que se encuentran en un estado de degradación profunda. “No están en cero, pero están deshechas”, concluyó.

Apreció que Caracas mantiene “comunicación mínima con el señor (John) Mc Namara por la liberación de nuestros migrantes, que es una altísima prioridad del Estado. Ahora tienen a más de 60 niños y niñas secuestrados en los Estados Unidos, que no nos han sido entregados”.

Esta entrada fue modificada por última vez el 16 de septiembre de 2025 a las 9:45 AM