Venezuela insta a la unidad caribeña frente a las agresiones de EE.UU.

Foto Cortesia / El Encuentro Parlamentario del Gran Caribe por la Paz es una iniciativa que surgió de las mesas de trabajo del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz de Venezuela

CARACAS – VENEZUELA / El canciller de Venezuela, Yván Gil, instó a los parlamentarios del Gran Caribe a unirse en el repudio al «belicismo» y las «acciones agresivas y hostiles» del Gobierno de Estados Unidos en la región, durante el Encuentro Parlamentario del Gran Caribe en Defensa de la Paz que se desarrolla este viernes 31 de octubre en Caracas, capital venezolana.

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores hizo un llamado a los parlamentarios caribeños a asumir una gran responsabilidad, manteniendo la voz activa de sus pueblos para demandar el fin de todo tipo de agresiones y de la presencia militar en aguas de Mar Caribe.

Gil alertó que la presencia de una flota militar estadounidense, que incluye buques de guerra, submarinos nucleares y misiles, constituye la acción más grave contra la estabilidad regional. Denunció que esta situación es el resumen de una estrategia de 26 años para tratar de derribar la Revolución Bolivariana.

En la misma línea, recordó que esa estrategia comenzó con la «satanización» del Gobierno a través de guerras mediáticas, escalando a lo largo del tiempo hasta producir golpes de Estado, sabotajes, bloqueos y sanciones económicas.

UNIDAD POPULAR

El canciller comparó estas tácticas con el «bloqueo criminal» impuesto a Cuba, asegurando que, a pesar de usar «todos los recursos disponibles para hacer daño», el imperialismo no ha podido ni podrá contra Venezuela.

El jefe de la diplomacia venezolana enfatizó que esta «amenaza del uso de la fuerza» es contraria al Derecho Internacional y representa un peligro para la estabilidad de la región. Subrayó que la desestabilización de la Zona de Paz, declarada en 2014 por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), es la consecuencia más inmediata que podría derivar una intervención militar irresponsable por parte de Estados Unidos.

Gil advirtió que las consecuencias más trágicas de un conflicto no recaerían solo sobre Venezuela, que asegura estar preparada en «perfecta unión cívico-militar policial» y con una unidad popular superior al 95 por ciento, sino sobre los países vecinos del Caribe y el norte de Suramérica, mencionando a Colombia, Brasil, Guayana, y Trinidad y Tobago.

Por otra parte, el funcionario venezolano felicitó a Cuba por su reciente victoria en Naciones Unidas contra el bloqueo, calificándola como una victoria de todo el Caribe y un claro mensaje sobre la voluntad de paz de la región.

Finalmente, expresó su deseo de que este encuentro en Caracas sirva para definir una hoja de ruta que guíe a los pueblos a la victoria, asegurando que esta siempre será la paz para la región, y que defenderán esa paz para desterrar la presencia militar en el Caribe.

El Encuentro Parlamentario del Gran Caribe por la Paz es una iniciativa que surgió de las mesas de trabajo del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz de Venezuela. El objetivo central de este evento, según lo destacado por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y secretario del Consejo Nacional por la Paz y la Soberanía, es rechazar los ataques de la Administración de Donald Trump en el Caribe y ratificar la región como una Zona de Paz.

Esta entrada fue modificada por última vez el 31 de octubre de 2025 a las 1:13 PM