El Gobierno de Venezuela ha intensificado su ofensiva comunicacional para desmontar lo que califica como una narrativa fabricada por Estados Unidos, asegurando que el llamado “Cártel de los Soles” no es más que un pretexto político para justificar sanciones, presiones y amenazas contra Caracas. Informó la Multiplataforma TeleSur.
En redes sociales y canales oficiales, se ha viralizado la consigna: “¡El cártel está en el Norte! No en Venezuela”, con la que se apunta a los grandes flujos del narcotráfico que, según Caracas, se articulan principalmente desde y hacia el hemisferio norte.
Esta campaña se lanza luego de que Washington ofreciera una recompensa de hasta 50 millones de dólares por la captura de Nicolás Maduro, acusándolo de liderar redes de narcotráfico.
Para el Gobierno venezolano, esta acción evidencia la utilización del narcotráfico como herramienta geopolítica, similar a lo ocurrido en el pasado con otros países que fueron objeto de sanciones y medidas coercitivas.
Las publicaciones que acompañan la campaña recuerdan que los principales corredores de cocaína están controlados por cárteles mexicanos como Sinaloa y Jalisco, y que el tráfico hacia Estados Unidos se da por rutas donde Venezuela no ocupa el papel central que le atribuye la narrativa estadounidense.
- También puedes leer: Artículo expone mentira con la cual EE.UU. pretende justificar intervención de Venezuela
En un mensaje divulgado en redes, se enfatiza: “No hay pruebas de vínculos de Venezuela con el narcotráfico ni con el Cártel de los Soles”, mientras que se recalca que el grueso del negocio ilícito fluye por México, Centroamérica y el propio territorio estadounidense.
Además, se denuncia que el concepto del “Cártel de los Soles” ha sido instrumentalizado por la Casa Blanca para sostener la figura de Venezuela como narcoestado, pese a la ausencia de procesos judiciales internacionales firmes que respalden estas acusaciones.
- Te sugerimos: Presidente Putin: Rusia participará activamente en la creación de un sistema justo de relaciones en Asia
Caracas sostiene que la etiqueta busca socavar su soberanía, justificar bloqueos y distraer la atención de la responsabilidad histórica de EE.UU. como el mayor consumidor de drogas del mundo.
Esta entrada fue modificada por última vez el 29 de agosto de 2025 a las 9:42 AM