(+Video) Vulcanólogas de Canarias y el INETER estudian el volcán Masaya

Vulcanólogas de Canarias y el INETER estudian el volcán Masaya

Continúa el trabajo de las expertas del centro de vulcanología de las Islas Canarias, junto a un equipo de especialistas del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER).

Vulcanólogas de Canarias y el INETER estudian el volcán Masaya

Esta vez visitaron el volcán Masaya para realizar mediciones y monitoreo de gases y suelos, con el fin de contar con una base actualizada de datos de la actividad del coloso.

“Estamos recorriendo este cerro, aquí existen varios puntos donde se concentran temperaturas más altas de lo normal. Existe vegetación alrededor, pero en este sector es distinto, agarraremos muestras de gases que estudiaremos en el laboratorio”, aseguró Mar Alonso, vulcanóloga de Islas Canarias.

De acuerdo a las especialistas, este trabajo se realiza con el objetivo de fortalecer las medidas de prevención que permitan evitar tragedias en las comunidades cercanas al volcán Masaya, ante una posible actividad.

“Es importante este proceso de monitoreo y estudios para analizar el comportamiento de estos volcanes, para tener indicativos que te ayuden a determinar su actividad y proceso evolutivo, para estar preparado ante cualquier eventualidad”, explicó Cecilia Morales, vulcanóloga de Islas Canarias.

vulcamasaya12

Las expertas recorrieron el sendero “El Comalito” y evaluaron la emisión de dióxido de carbono en 42 puntos, para monitorear y determinar las posibles acciones a desarrollar.

Nesmer Rodríguez – Multinoticias

Esta entrada fue modificada por última vez el 28 de noviembre de 2017 a las 8:02 AM