MANAGUA – NICARAGUA / La investigación científica da un salto del aula al campo en Nicaragua. La Universidad Nacional Agraria (UNA) celebró su XXII Reunión Científica de Docentes Investigadores, un espacio donde se presentaron 154 trabajos enfocados en fortalecer la actividad agrícola, pecuaria y ambiental del país. Estos avances se alinean con las estrategias de desarrollo impulsadas por el Gobierno Sandinista.
Durante la reunión se organizaron 5 mesas temáticas: ciencias agronómicas, pecuarias, economía y desarrollo agrario, ciencias ambientales y cambio climático, así como gestión educativa. Donald Juárez, director de Investigación e Innovación de la UNA, explicó que el objetivo es reunir a docentes y estudiantes para discutir avances aplicables al sector agrario.
Los temas abordados incluyeron producción de semillas, uso de biotecnologías, mejoramiento genético y manejo de cultivos con alternativas de fertilización. Además, se destacó la promoción del cuido de la naturaleza como un eje transversal de las investigaciones.
INNOVACIÓN Y PRODUCCIÓN PECUARIA
Bajo el lema “De la investigación al campo: Innovación sostenible para el desarrollo nacional”, el evento reunió a académicos y especialistas con un propósito claro: convertir el conocimiento en soluciones prácticas para los productores.
- Te puede interesar: Nicaragua cuenta con su primera Escuela de Cárnicos en la Universidad Nacional Agraria
El docente Wendek Mejía resaltó que, en la mesa agropecuaria, se presentaron nuevas tecnologías para el manejo animal, como innovaciones en la alimentación del ternero.
«Son nuevas tecnologías que están a la mano del productor solo es hacer el esfuerzo para que las pueda adoptar y poner en sus fincas para cambiar esos rendimientos productivos, por ejemplo el ganado en destete puede llegar a pesar 80 100 kilos y con las nuevas tecnologías puede aumentar a 180 kilos en destete, y a parte que son tecnologías amantes del medio ambiente y el costo no es excesivo», explicó el docente Mejía.
APORTE A LA ECONOMÍA NACIONAL
Los 154 proyectos abarcaron técnicas de cultivo, mejoramiento genético, gestión de recursos naturales y extensión universitaria. Estos estudios demuestran la relevancia de la academia en el progreso económico y social de Nicaragua.
XXII Reunión Científica de la UNA expone proyectos en agricultura, pecuaria y medio ambiente#nicaragua #noticias
Más información 🌐👉https://t.co/QTRhfnhxev pic.twitter.com/TEczyg3cl4— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) September 25, 2025
La Universidad Nacional Agraria reafirma así su compromiso con la educación superior y con la búsqueda de soluciones innovadoras para la agroindustria nacional. Con estos aportes científicos, se espera fortalecer la producción, mejorar las decisiones en el campo y elevar la calidad de vida de las familias productoras.
Esta entrada fue modificada por última vez el 25 de septiembre de 2025 a las 11:42 AM
Periodista con 15 años de experiencia y creador de contenido en redes sociales.