MÉXICO / En un avance para la conservación de especies en peligro, el Zoológico Guadalajara, en Jalisco, México, logró la reproducción bajo cuidado profesional de la tortuga Casquito de Vallarta (Kinosternon vogti), considerada la tortuga más pequeña del mundo. Informó la Multiplataforma TeleSur.
El hito marca un paso clave para preservar una especie endémica de los humedales del río Ameca, entre Jalisco y Nayarit, cuya población se estima en solo 500 ejemplares.
El biólogo Ricardo Dávalos, jefe del herpetario del zoológico, explicó a EFE que la tortuga Casquito, descubierta en 2018, enfrenta amenazas por la expansión urbana en Puerto Vallarta.
En un hecho histórico para la conservación en México, el Zoológico Guadalajara anunció el primer nacimiento de la #TortugaCasquito de Vallarta (Kinosternon vogti), bajo cuidado profesional. @ZooGuadalajara
Vía @Excelsior
📰 https://t.co/3kGRUZYvAb pic.twitter.com/ECgtGkXRwA— Ernesto Méndez (@ernesto_mendez) August 24, 2025
“La construcción de zonas habitacionales cada vez abarca más territorio en donde se encuentran algunas de esas fosas. Si a eso le agregamos que es una especie poco común, se vuelve más atractiva para los traficantes. Sabemos que en Japón, China, Corea, hay ya animales traficados”, alertó Dávalos.
La tortuga Casquito se distingue por su pequeño tamaño, con adultos que alcanzan apenas 10 centímetros de largo. Los machos presentan una característica mancha amarilla en la nariz, mientras que las crías recién eclosionadas miden cerca de 2 centímetros, equivalente al ancho del dedo pulgar de una persona adulta. Estas particularidades hacen de la especie un objetivo del tráfico ilegal, agravando su riesgo de extinción.
- Te puede interesar: ‘La Chilindrina’ fue hospitalizada de emergencia: revelan grave estado de salud
En 2023, el Zoológico Guadalajara recibió 37 ejemplares decomisados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Los biólogos recrearon en el herpetario (instalación destinada a cría y exhibición de reptiles y anfibios) un ambiente similar al hábitat natural de la tortuga Casquito, con humedales controlados, lo que permitió el apareamiento de varias parejas. Las hembras desovaron huevos que se incubaron bajo condiciones precisas de temperatura y humedad.
El 30 de junio de 2025, nació la primera cría, con un peso de 2,8 gramos, a la que los biólogos apodaron “migaja” por su diminuto tamaño. Actualmente, seis huevos permanecen en la incubadora, con un período de desarrollo de aproximadamente 120 días, lo que representa un avance significativo para la investigación de reptiles y la conservación de la tortuga Casquito.
- Te recomendamos: Zoológico Nacional recibe cientos de familias este fin de semana
Dávalos destacó la importancia de este evento y subrayó que “en un futuro podemos pensar en liberar algunos de esos ejemplares una vez que se tenga un lugar seguro en Puerto Vallarta, un sitio donde no corran peligro, nosotros podríamos estar en esa posibilidad de liberar ejemplares”. El objetivo es incrementar la población de la especie en su hábitat natural y generar más conocimiento sobre su biología.
Por otro lado, los expertos apuntan que el desafío principal radica en la baja fecundidad de la tortuga Casquito. Las nueve hembras en edad fértil del zoológico pueden desovar hasta cuatro huevos por puesta, pero no todos logran eclosionar. A pesar de ello, el equipo del Zoológico Guadalajara trabaja para optimizar las condiciones de reproducción y aumentar las posibilidades de éxito.
Esta entrada fue modificada por última vez el 27 de agosto de 2025 a las 10:13 AM