Aplicación de tecnología GPS en el sector productivo arroja importantes resultados

La aplicación de la tecnología de posicionamiento satelital o GPS (Global Positioning System, por sus siglas en inglés) ha logrado importantes resultados en el sector productivo nicaragüense.

La aplicación de la tecnología de posicionamiento satelital o GPS (Global Positioning System, por sus siglas en inglés) ha logrado importantes resultados en el sector productivo nicaragüense.

Este es un proyecto en el que se capacitan a instituciones nicaragüenses enfocadas en el sector, y se estima que para el 2018 se logren impactos aún mayores.

Ana Lucía Lorío, de transferencia del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), explicó que uno de los objetivos principales de los talleres que se desarrollan al respecto es de fortalecer las capacidades del personal técnico del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio sobre el manejo de Sistemas de Información Geográfica como herramienta de adaptación de la agricultura al Cambio Climático.

Esta es una herramienta de control y gestión, y es empleada por los técnicos tanto del INTA como del MEFCCA.

Isidro Enrique Rosales, de INTA en la región II, explicó que los conocimientos adquiridos les permiten geo-referenciar puntos y elaborar mapas.

Con este conocimiento, explicó que pueden apoyar a los productores, ubicando los cultivos en un mapa. “Por ejemplo, el rubro frijol, el rubro sorgo, en la época de primera, puede ser en la época de postrera, podemos también hacer el mapa de afectaciones o de las zonas de mayor productividad”, señaló.

Esta representa una ventaja para el productor, pues localizando de manera precisa sus cultivos, pueden tomar alternativas o aplicar mejoras en casos como sequía, lo que ayuda a ser más eficiente.

El proyecto está en ejecución desde el año 2015 y culmina en el año 2018. El mismo se desarrolla en León, Estelí, Nueva Segovia, Madriz, Matagalpa, Rivas, Chontales y la zona norte de Chinandega.

Fuente: El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 4 de mayo de 2017 a las 3:31 PM