En esta sesión de trabajo, que se realizó en la sala Pablo Antonio Cuadra, del Palacio de la Cultura, estuvieron presentes Luis Morales, Codirector del Instituto Nicaragüense de Cultura y Miguel De Castilla Urbina, director de la Comisión Nacional de UNESCO, Nicaragua.
Un aspecto con énfasis en este encuentro, es la necesidad de capacitación, como una de las políticas culturales, a fin de capacitar a especialistas y comunidades.
La nueva directora de la oficina Multipaís UNESCO- Centroamérica, Esther Kuisch Laroched, valoró de importante este encuentro, “estamos conversado de las diferentes áreas que podemos trabajar juntos y vamos hacer un plan de trabajo para el año que viene”.
Expresó que es su primera visita a Nicaragua, pero con este primer encuentro tiene una muy buena impresión de que el país va por buen camino.
“Nicaragua tiene una muy buena base y lo que se va a hacer es un trabajo en conjunto, comprometidos en apoyar en diferentes áreas con capacidades técnicas”, señaló.
Resaltó el trabajo interesante que desarrollan en conjunto las comunidades y autoridades locales, y es importante porque el patrimonio y cultura es una fuente de identidad y orgullo de la gente.
Organizan plan de trabajo
Por su parte, el Codirector del Instituto Nicaragüense de Cultura, Luis Morales, dijo que en este encuentro, también se va a realizar un programa para el futuro.
“Hemos hablado de asesoría, capacitaciones, áreas que nos interesa desarrollar y sobre todo dar respuesta a las comunidades y autoridades locales, para seguir desarrollando y promoviendo la cultura, entregándola a las nuevas generaciones con bellezas, con dignidad y empoderamiento, para que nos sintamos mas orgullosos de la cultura que tenemos”.
Durante la sesión de trabajo, han explicado el trabajo que se realiza desde el INC y todas las articulaciones que se hacen para promover la cultura.
«Explicamos el trabajo que hacemos desde el INC y todas las articulaciones en el estado de Nicaragua, para promover la cultura, ya que instituciones como INTUR, Mefcca, alcaldías, Mined, universidades y comunidades, entre otras, también promueven la cultura».
Agregó que, también conocieron sobre los nuevos proyectos que tiene la UNESCO, “hemos hablado sobre el patrimonio Subacuático, la economía creativa que se impulsa en ciudades y nosotros le hemos hablado de nuestras tradiciones”.
Otros temas de interés que se abordaron, fue sobre el tráfico ilícito de bienes culturales, empoderamiento para industrias creativas como la artesanía, gastronomía y cine.
Al hablar de Masaya, Morales recordó que “nos sentimos orgullosos de todo lo que se hace en Masaya, sus municipios y ese es el punto focal para esa ciudad creativa que pudiéramos nominar más adelante”.
Kuisch también conoció sobre la Cinemateca Nacional que tiene Nicaragua, para la enseñanza audiovisual.
Fuente: El 19 Digital
Esta entrada fue modificada por última vez el 26 de septiembre de 2022 a las 8:37 AM