Con el enfoque de fomentar de manera sostenible el crecimiento económico y el bienestar social en todas las regiones del país, a través del apoyo a sectores productivos promoviendo la inversión, el emprendimiento y la innovación, el Banco de Fomento a la Producción (BFP) realizó este jueves el lanzamiento de su nueva imagen corporativa.
Esta nueva imagen, que integra un nuevo logotipo, es parte de la estrategia del Banco de cara a fortalecer su marca y posicionarse como entidad de desarrollo de Nicaragua.
“Este lanzamiento de nueva imagen no es solo el lanzamiento de un nuevo logotipo, un lanzamiento de un acrónimo, de una nueva estructura del Banco, es un lanzamiento de un nuevo modelo de negocios, el lanzamiento de un nuevo concepto de bancos para Nicaragua”, manifestó el Gerente General del Banco, Daniel Otazo.
El directivo explicó que el concepto del banco nació hace más un año cuando se estaba planteando una nueva estrategia para crear un banco de desarrollo que cree un impacto en el crecimiento económico del país.
“Lo que buscamos es que la nueva imagen refleje nuestra visión de ser un banco moderno, dinámico, con altos estándares profesionales y en continuo desarrollo, que a su vez complemente el desarrollo propio del país. Es así que en nuestro logotipo se abstrae el mapa de Nicaragua y se lo exhibe en una perspectiva de crecimiento y progreso, proyectándose hacia adelante y hacia arriba”, detalló Otazo.
Añadió que la nueva imagen representa la culminación conceptual de las estrategias habiendo sentado las bases para llevarla adelante y proyectar la institución hacia el futuro.
“Con orgullo puedo expresar que este banco, que tiene muchos años de existencia, sin embargo, creo que de alguna forma la incorporación del sector privado al banco en su Consejo Directivo ha dado una dinámica especial y singular a este Banco, ha hecho posible que el sector privado y el sector público coincidan en esfuerzos conjuntos para el desarrollo de Nicaragua“, declaró Helio Montenegro, presidente del Consejo Directivo del BFP.
Un banco con buen desarrollo
Montenegro señaló que el Banco está incursionando en financiar emprendimientos nuevos donde los otros bancos comerciales no quieren tomar riesgos, una función primaria a fin de apoyar a gente joven, mujeres y sectores que están saliendo de dificultades económicas, de pobreza y que pueden incorporarse a la economía formal de este país.
“Creo que ese lujo se lo puede dar este banco por su solidez y por su desempeño desde el punto de vista técnico y profesional”, dijo el presidente del Consejo Directivo.
Según Montenegro, el Banco ha ampliado la cobertura a todos los sectores económicos del país con una cartera sana, un patrimonio sólido y con índices financieros que están por encima del sistema financiero nacional.
“Este primer año de gestión hemos demostrado una estrategia correcta y efectiva, estamos incursionando en nuevos campos, por ejemplo, el tema de la vivienda y en particular apoyando el financiamiento para la vivienda social. De igual forma hemos iniciado proceso de otorgamiento de créditos a infraestructura y turismo, no hemos descartado en ningún momento ningún tipo de operación bancaria que en el futuro próximo podamos abrir: operaciones pasivas, créditos de consumo y otros nuevos negocios que hagan del Banco un banco como se conoce, universal”, comentó.
Para el directivo, otra de las misiones del banco es apoyar los esfuerzos agroexportadores que hace Nicaragua para encontrar el camino de reducción de pobreza y continuarán avanzando con paso firme en el desarrollo y la independencia de Nicaragua.
Es importante señalar que durante el 2016 el BFP logró canalizar financiamiento a 22,554 beneficiarios entre pequeños y medianos productores, de los cuales 78% fueron mujeres.
Durante el 2015 alcanzó una productividad sin precedentes desde su fundación con un desembolso total de USD 47.9 millones entre su cartera de primer y segundo piso, mismo que se duplicó en su ejecución.
Por otro lado, logró un incremento del volumen de su cartera, que equivalía a USD 43.7 millones a diciembre de 2015m a 65.5 millones en diciembre de 2016, lo cual representa un aumento de 50% en el último año.
De enero a diciembre la cartera de riesgo bajó de 4.15% a 1.92%, ubicándose por debajo del promedio nacional que fue de 2.42%. De igual manera el índice de morosidad bajó de 3.04% a 0.77%, para situarse por debajo del promedio nacional de 0.87%.
De esta manera en el año 2016, BFP se consolidó como un banco con una gestión de créditos sólida y altamente profesional, contribuyendo así a la estabilidad y solvencia del sistema financiero Nacional.
Fuente: El 19 Digital
Esta entrada fue modificada por última vez el 5 de mayo de 2017 a las 9:50 AM