MANAGUA – NICARAGUA / Este lunes 27 de noviembre, el Banco Central de Nicaragua (BCN) presentó el Informe y las Estadísticas de Comercio Exterior correspondientes al tercer trimestre de 2025, destacando un desempeño positivo en las exportaciones y una reducción significativa del déficit comercial.
A continuación, nota íntegra del BCN:
BCN : ESTADÍSTICAS COMERCIO EXTERIOR
AL TERCER TRIMESTRE 2025
El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó el Informe y Estadísticas de Comercio Exterior correspondiente del tercer trimestre del año 2025, destacando que el valor de las exportaciones totales (mercancías + zona franca) fue de 2,372.6 millones de dólares, para un crecimiento de 22.4 por ciento con respecto al mismo período del año pasado (US$1,938.3 millones). Del total exportado, el 58.5 por ciento (US$1,387.1 millones) correspondió a exportaciones de mercancías, las cuales registraron un incremento interanual de 40.3 por ciento; y el 41.5 por ciento restante a bienes de zona franca (US$985.5 millones), que reflejaron un crecimiento interanual de 3.7 por ciento.
En términos acumulados, las exportaciones totales sumaron 6,813.9 millones de dólares a septiembre, reflejando un crecimiento interanual de 15.8 por ciento, explicado por incrementos de 27.6 por ciento en las exportaciones de mercancías y de 1.6 por ciento en bienes de zona franca. El crecimiento de las exportaciones de mercancía fue resultado del aumento de 49.2 por ciento en las exportaciones mineras, de 43.1 por ciento de las exportaciones agropecuarias, y de 4.3 por ciento en las exportaciones de la industria manufacturera, principalmente. Por su parte, el incremento en las exportaciones de zona franca se debió a mayores exportaciones de arneses (+7.6%), productos textiles (+2.3%), frutas y hortalizas (+13.0%), entre otros, atenuado por las disminuciones en productos pesqueros maquilados (-37.3%), y aceite de palma (-23.5%).
Por su parte, las importaciones totales (mercancías + zona franca), a valor FOB, totalizaron en 8,515.6 millones de dólares al mes de septiembre, mostrando un crecimiento interanual de 6.2 por ciento, debido a incrementos tanto en las importaciones de mercancías (+7.1%) como en las importaciones de materias primas para las industrias de zona franca (+2.9%). El incremento de las importaciones de mercancías se derivó de aumentos en la adquisición de bienes de capital (+24.2%), bienes de consumo (+7.4%) y bienes intermedios (+8.5%), el cual fue atenuado por la disminución de 10.4 por ciento en las compras de petróleo y derivados.
Como resultado del comportamiento de las exportaciones e importaciones totales, en el tercer trimestre, se registró un déficit comercial de 518.3 millones de dólares, que fue menor en 31.9 por ciento al registrado en igual período de 2024 (US$761.4millones). Así, el déficit acumulado a septiembre fue de 1,701.7 millones de dólares, menor en 20.2 por ciento al de enero-septiembre de 2024 (US$2,133.3 millones).
Managua, 26 de noviembre de 2025.
CONSULTAR INFORME AQUÍ.
Esta entrada fue modificada por última vez el 27 de noviembre de 2025 a las 2:58 PM


