La Cámara de Industria de Nicaragua (CADIN), presentó las perspectivas económicas del presente año 2016 a sus agremiados con el objetivo de trabajar los retos que se presentan para elevar la productividad.
Durante la exposición, llevada a cabo por el consultor económico, Erwin Krüger, se analizó el impacto en la economía nicaragüense de una serie de variables nacionales e internacionales.
“En la economía internacional hemos visto que tuvimos malas noticias con la caída en los mercados debido al colapso de los mercados chinos, pero creo que este año se va a estabilizar, yo visualizo un crecimiento similar al del año pasado y espero que hacia finales del año tengamos mejores noticias que las que estamos teniendo actualmente”.
“Estados Unidos que es nuestro principal mercado va crecer este año, será la economía industrializada que crecerá a mejor ritmo, veo la situación bastante estabilizada en el 2016, siempre hay preocupaciones, por eso debemos estar atentos a los precios internacionales y reaccionar ante esto”, agregó.
Sobre los temas pendientes para el sector industrial, el experto explicó que el sector industrial se está transformando, pero necesita hacerlo más rápido para pagar menos en insumos, en electricidad y fortalecer la productividad tanto en materia agrícola como industrial, fortaleciendo la tecnología para automatizar.
Asimismo, sostuvo que el Banco Central ha hecho un gran trabajo para dinamizar la economía y optimizar los gastos públicos y la recaudación fiscal.
En el caso del modelo de alianza, diálogo y consenso del gobierno con la empresa privada, el ex presidente del Cosep, resaltó que “el gobierno reaccionó positivamente y esto ha dado mucha estabilidad a la producción, estabilidad en los empleos, así que el sector empresarial y el político tienen que seguir buscando esa estabilidad a través del diálogo”.
Por su parte, Juan Carlos Amador, director ejecutivo de CADIN, añadió que dentro de las variables nacionales, está el ser el 2016 un año electoral, un año que presenta retos.
“Es un año electoral en Nicaragua más una serie de variables internacionales que hacen que sea un año complejo a nivel mundial, no obstante las proyecciones son que Nicaragua va ser uno de los países de la región que más va a crecer como ha venido creciendo, punteando la economía”, subrayó.
“Los retos para la industria son varios, pero uno de ellos es solucionar los cuellos de botella, ya que tenemos que mejorar los procesos de trabajo con la DGI, DGA, actualmente comenzamos el servicio de scanner y eso tiene que contribuir a facilitar el comercio y sobretodo queremos que este año podamos agregar mayor valor agregado a nuestra producción, es decir queremos industrializar más nuestra producción; que nuestras pymes pueden tecnificarse más y para eso necesitamos un marco jurídico y una ley de industrias que fomente la industrialización del país”, culminó Amador.
{gallery}2016/enero/04/CadinNicaragua29ene{/gallery}
Esta entrada fue modificada por última vez el 29 de enero de 2016 a las 9:40 AM