Canciller Moncada exige al presidente de Costa Rica respeto para Nicaragua y Venezuela durante la Cumbre Iberoamericana

Canciller Moncada exige al presidente de Costa Rica respeto para Nicaragua y Venezuela durante la Cumbre Iberoamericana

El canciller de Nicaragua, Denis Moncada, durante la XXVI Cumbre Iberoamericana que se desarrolla en Guatemala, denunció que el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, con sus declaraciones ha irrespetado la soberanía, la independencia y la autodeterminación del pueblo nicaragüense, y exigió respeto para los pueblos de Nicaragua y Venezuela.

Canciller Moncada exige al presidente de Costa Rica respeto para Nicaragua y Venezuela durante la Cumbre Iberoamericana

“Señor presidente, deseo expresarle a usted y a los honorables presidentes, jefes de estado, ministras y ministros de relaciones exteriores iberoamericanos que, como pudieron escuchar en su intervención, el presidente Alvarado de Costa Rica, ha irrespetado la soberanía, la independencia y la autodeterminación del pueblo nicaragüense. Continúa actuando el presidente Alvarado como ficha de los Estados Unidos en contra del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional y de nuestro pueblo, el pueblo nicaragüense. Irrespeta el principio de No Injerencia en los asuntos internos de otros estados, transgrediendo la Carta de la ONU y los principios de Derecho Internacional”, dijo el canciller Denis Moncada.

“Costa Rica, el país del presidente Alvarado, está ardiendo con huelgas, represión policial por doquier, muertos durante las protestas cívicas de su pueblo sin armas, reclamando justicia social. El presidente Alvarado debe arreglar sus asuntos internos y no utilizar a Nicaragua y a Venezuela como pretexto para evadir sus responsabilidades como presidente de su país”, agregó Moncada.

“Exigimos al presidente de Costa Rica que insiste en asociarse a la agenda desestabilizadora en contra de nuestro país y también en contra de Venezuela a que respete al pueblo y gobierno de Nicaragua y respete a los hermanos venezolanos. Rechazamos señor presidente, toda expresión injerencista que se esté desarrollando y expresando por parte del presidente de Costa Rica”, dijo el canciller nicaragüense.

“El buen ambiente iberoamericano con el que se han venido realizando los trabajos en esta reunión, con un sentido de unidad en la diversidad ha sido interrumpido, ha sido quebrantado por el presidente de Costa Rica, lo cual debe ser corregido y no debe repetirse para no interrumpir el trabajo pacífico, tranquilo, de los países que conforman este foro iberoamericano”, aseguró Moncada, quien recibió el aplauso de todos los asistentes.

Nicaragua también expresó su solidaridad con la hermana República de Cuba ante las medidas unilaterales que injustamente aplica el gobierno de Estados Unidos “y nuestro reconocimiento a su solidaridad internacional cuya proyección ha dado a conocer el estimado canciller Bruno Rodríguez”.

Para alcanzar los ODS es indispensable la Paz, Estabilidad y Reconciliación
El canciller Denis Moncada dijo que, teniendo en cuenta que los logros obtenidos por Nicaragua con la cooperación internacional le han permitido al país avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), “siendo conscientes de que aún queda mucho camino por andar, para lo cual es indispensable la paz, la estabilidad, la seguridad y reconciliación de las familias y la comunidad nicaragüenses”.

“El gran reto, el gran desafío que tienen los nicaragüenses es retomar este camino”, indicó.

En su discurso, Moncada indicó que el gobierno de Nicaragua considera que la cooperación norte-sur y sur-sur y el desarrollo de una Iberoamérica próspera, inclusiva y sostenible, pasa necesariamente por el respeto a la soberanía y a la igualdad jurídica de los Estados.

“Estos son factores esenciales para avanzar en el objetivo de erradicar la pobreza, en particular la pobreza extrema, la exclusión social, la desnutrición, las enfermedades y los nuevos desafíos sociales que constituyen en la actualidad los mayores obstáculos para los pueblos del mundo”, afirmó.

En ese sentido, señaló que la buena fe y la solidaridad entre los estados deben de regir las relaciones internacionales. Aseguró que Nicaragua es amante de la paz y la seguridad internacional, por lo cual favorece las relaciones de amistad y cooperación entre los estados dirigidas a promover el desarrollo sostenible de los pueblos.

Entre otros temas, manifestó que el Gobierno de Nicaragua ha gozado de prestigio internacional en materia de seguridad ciudadana, y ha sido calificado como un país seguro en América Latina y la región centroamericana.

Dijo que en materia económica y social el Gobierno ha logrado reducir la pobreza general del 42.5% en 2009 al 24.9% en 2016, y la pobreza extrema del 14.6% al 6.9% en el mismo periodo, a la par de tener un promedio de crecimiento anual, durante más de 10 años, de 4.7%.

Indicó que el Gobierno ha duplicado el Producto Interno Bruto (PIB) hasta convertir a Nicaragua en la tercera economía de más rápido crecimiento en América Latina.

Destacó que organismos financieros como el BID señalan que Nicaragua ha logrado reducir los índices de pobreza de manera sostenida, y con la implementación de más de 40 programas sociales se ha coadyuvado a una mejora de las condiciones de vida de la población nicaragüense.

“Estos avances contribuyen al cumplimiento de la agenda 20-30 y los objetivos de desarrollo sostenible, lo que representa un importante desafío para nuestras naciones”, apuntó.

Moncada también se refirió que la Cumbre es un espacio donde se puede alcanzar un consenso para enfrentar al crimen organizado transnacional, la narcoactividad, la delincuencia común y la erradicación de la pobreza, entre otros temas.

Otro tema abordado fue la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisión en Nicaragua. Moncada resaltó que en el marco jurídico nicaragüense se establece la igualdad y equidad entre el hombre y mujer, lo cual garantiza el acceso de las mujeres a los cargos de elección popular.

Asimismo, dijo que para el cumplimiento de los ODS es necesario que los países cumplan con aportar el 0.7% del PND destinado a la asistencia oficial para el desarrollo que permita la disponibilidad de nuevos recursos financieros para ese propósito.

En el caso de Nicaragua, indicó que organismos internacionales como la FAO, han destacado a Nicaragua en la lucha contra el flagelo del hambre. Detalló que entre 2007 y 2014 el país logró reducir el índice de la población subalimentada, del 50.5% al 16%.

“Indicador que la sitúan como una de las naciones que cumplió antes de la fecha límite la meta de los ODS para la reducción a la mitad del número de personas afectadas por ese mal”, precisó.

Dijo que la FAO también seleccionó el Programa Integral de Nutrición Escolar (PINE) de Nicaragua como una de las cuatro mejores iniciativas alimentarias del mundo. Por su parte la Unicef confirmó que Nicaragua ha logrado cumplir antes de tiempo con varios indicadores del ODS relacionado a la mortalidad infantil y la mortalidad neonatal, comentó.

Desde el 2012 la OPS reconoce que Nicaragua es líder regional en cobertura de vacunación infantil, certificando que entre el 98 y el 99% de los niños están vacunados contra 10 enfermedades, subrayó el canciller.

En relación a la política educativa de Nicaragua, manifestó que el Gobierno ha llevado ingentes esfuerzos para la restitución del derecho a la educación gratuita y de calidad.

“Es importante destacar que desde el año 2009 la UNESCO, declaró a Nicaragua como territorio libre de analfabetismo, logrando así cumplir también de manera anticipada con los indicadores del ODS 4”, aseguró Moncada.

Además, informó que el Foro Económico Mundial colocó a Nicaragua en el puesto 6 a nivel mundial con más de 81% de su brecha de género en lo general cerrada, siendo este país la mejora experiencia en América Latina y El Caribe.

Moncada también se refirió a otros logros del Gobierno Sandinista, como el hecho de que Nicaragua alcanzará el 96% de cobertura total en el acceso al agua potable y saneamiento humano, gracias al apoyo del Reino de España.

Para el 2017 la cobertura eléctrica nacional alcanzó el 94% de la población, incrementando así la cobertura y mejora del servicio de energía eléctrica basado en la inversión privada en diferentes fuentes de energía y en cumplimiento a la meta 7.1 del ODS 7, explicó.

“Los datos anteriores demuestran la existencia de un serio compromiso político del gobierno nicaragüense de avanzar en la consecución de los ODS”, afirmó.

Canciller de Venezuela y Cuba se solidarizan con Nicaragua
El canciller de Venezuela, Jorge Arriaza, comenzó su intervención en la 26 Cumbre Iberoamericana, indicando al presidente Jimmy Morales que el mandatario de su país, Nicolás Maduro, le envía un saludo y que no asistió debido a que se encuentra «concentrado en el trabajo interno de la economía de Venezuela».

Dijo que este viernes se conmemoró el Día Internacional de la Tolerancia y lamentó una sola nota disonante de esta cumbre que fue la del Presidente de Costa Rica, Carlos Álvarado.
Arriaza dijo que Venezuela y Nicaragua se usan permanentemente en asuntos domésticos, como cortinas de humo para tratar de ocultar los problemas internos que todos los países tienen.

“Yo no quiero, ni nosotros queremos inmiscuirnos en los asuntos internos de Costa Rica y de todos los países presentes. Hay países donde se junta el narcotráfico, el contrabando, el paramilitarismo, guerras sin fin para nuestro continente y nosotros queremos la paz para todos. Pero en todo caso, Presidente Alvarado, decirle que, un gobierno como el venezolano, de carácter obrerista, nuestro Presidente Obrero fue sindicalista, y muy reconocido y se pone a la orden del Gobierno de Costa Rica para que logren entablar un diálogo social respetuoso con los trabajadores de Costa Rica que tiene más de 68 días de una huelga en una ante la reforma fiscal”.

En su intervención también expresó su solidaridad con Cuba que ha sido bloqueada por más de cinco décadas. Igualmente, con Nicaragua que como Venezuela está haciendo asediada internacionalmente, con medidas coercitivas unilaterales, con pretendidas sanciones que tenemos todos que rechazar.
Canciller de Venezuela y Cuba se solidarizan con Nicaragua
El canciller de Venezuela, Jorge Arriaza, comenzó su intervención en la 26 Cumbre Iberoamericana, indicando al presidente Jimmy Morales que el mandatario de su país, Nicolás Maduro, le envía un saludo y que no asistió debido a que se encuentra «concentrado en el trabajo interno de la economía de Venezuela».

Dijo que este viernes se conmemoró el Día Internacional de la Tolerancia y lamentó una sola nota disonante de esta cumbre que fue la del Presidente de Costa Rica, Carlos Álvarado.
Arriaza dijo que Venezuela y Nicaragua se usan permanentemente en asuntos domésticos, como cortinas de humo para tratar de ocultar los problemas internos que todos los países tienen.

“Yo no quiero, ni nosotros queremos inmiscuirnos en los asuntos internos de Costa Rica y de todos los países presentes. Hay países donde se junta el narcotráfico, el contrabando, el paramilitarismo, guerras sin fin para nuestro continente y nosotros queremos la paz para todos. Pero en todo caso, Presidente Alvarado, decirle que, un gobierno como el venezolano, de carácter obrerista, nuestro Presidente Obrero fue sindicalista, y muy reconocido y se pone a la orden del Gobierno de Costa Rica para que logren entablar un diálogo social respetuoso con los trabajadores de Costa Rica que tiene más de 68 días de una huelga en una ante la reforma fiscal”.

En su intervención también expresó su solidaridad con Cuba que ha sido bloqueada por más de cinco décadas. Igualmente, con Nicaragua que como Venezuela está haciendo asediada internacionalmente, con medidas coercitivas unilaterales, con pretendidas sanciones que tenemos todos que rechazar.

Por su parte el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, manifestó en la Cumbre Iberoamericana el apoyo de su Gobierno a los países de Venezuela y Nicaragua acusando a países extranjeros de interferir en asuntos internos.

«Reiteramos solidaridad con los hermanos pueblos de Venezuela y Nicaragua frente a las medidas coercitivas unilaterales y la amenaza e injerencia externa», dijo Rodríguez en representación del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Fuente: El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 26 de septiembre de 2022 a las 8:35 AM