El presidente de la Cámara de Energía de Nicaragua, César Zamora, manifestó que la reducción acumulada del 14% en la tarifa de energía eléctrica es responsable y muy correcta para mantener la estabilidad económica del país.
El jueves el director del Instituto Nicaragüense de Energía (INE), David Castillo, anunció una reducción del 4% en la tarifa, cifra que se suma al 10% aprobado en el 2015, para un total acumulado del 14%. Además el gobierno y los empresarios acordaron hacer una revisión trimestral que permitirá otra reducción conforme al precio del petróleo en el mercado internacional.
Zamora reconoció que el Gobierno en este tema ha actuado correctamente y muy responsable.
“Yo creo que se tomó una decisión sumamente positiva, es un paso en la dirección correcta, es una reducción del 4% en la tarifa y cuando hablo de responsabilidades, el sector privado quería cotejar los números con las autoridades y nos quedamos cortos, los ahorros habían sido de 141 millones de dólares, se ha aplicado la ley y lo importante es que para lo que resta del año, en vez de haber una revisión va haber cuatro, van a ser trimestrales”, destacó Zamora.
Basado en su experiencia y conocimiento de la industria, cree que en la segunda revisión se podría dar otra reducción del 4%.
“Todo indica que el precio del bunker está programado según los especialista en el orden de los 39 dólares, si se da este promedio creo que podemos alcanzar un decrecimiento del 12%. El gobierno está siendo responsable, quiere que se den los números para que así ir aplicando las reducciones”, agregó.
Añadió que el acuerdo logrado entre el gobierno y los empresarios del sector es bueno, porque este 4% sumado al anterior 10%, significará un ahorro en la economía familiar de alrededor de 26 millones de dólares “para todos los nicaragüenses y esto tendrá un efecto multiplicador y ayudará a reducir el peso inflacionario para el país, que al final es un peso menos para los más pobres del país”.
Indicó que de mantenerse ese manejo responsable y correcto de la economía en un mundo convulsionado, se tendrá un crecimiento similar al del 2015 y una “inflación baja y récord para la historia”.
“Esta rebaja es para todos, para el pequeño, el mediano, el grande, residencial, comercial, industrial y tiene un impacto positivo para la economía familiar y para el presupuesto de las empresas”, subrayó el empresario.
“Se está actuando con mucha responsabilidad y el actuar responsable es uno de los activos más importantes que tenemos”, concluyó.
Esta entrada fue modificada por última vez el 15 de enero de 2016 a las 11:12 AM