Cinemateca Nacional inicia ciclo de cine “Amor por Mi Tierra”

La Cinemateca Nacional, junto al Movimiento Ambientalista “Guardabarranco”, inició en la Sala Mayor Pilar Aguirre en el Centro Cultural Managua (antiguo Gran Hotel) un ciclo de presentaciones del documental “Una Amiga de la Naturaleza” realizado por el estudiante de comunicación Eduardo Martínez Bendaña, quien ganó el primer lugar del concurso mundial sobre manejo de suelo, celebrado por la FAO.

Reynaldo Ruiz, de la oficina de comunicación de la Cinemateca Nacional, explicó que la presentación del documental está enmarcado dentro del ciclo de cine “Amor por mi Tierra”, que es parte de las actividades programadas en este inicio del 2016.

Durante la actividad, Martínez Bendaña y los jóvenes del Movimiento Guardabarranco, sostuvieron un debate sobre las buenas prácticas ambientales, esto después de la proyección del documental de cinco minutos.

En los próximos días se estará presentando el documental en el anfiteatro Pedro Joaquín Chamorro, Parque Luis Alfonso Velázquez Flores, El Paseo de los Estudiantes y en otros municipios del país, a fin que los jóvenes conozcan la experiencia del joven cineasta.

Martínez Bendaña explicó a los asistentes la experiencia de haber producido el documental, las condiciones en que lo filmó y cómo se atrevió a participar en el concurso, a pesar de las dificultades que tuvo para realizarlo.

“Me gusta el cine y es importante porque a través de las imágenes puedo mostrar las realidades de las comunidades y el potencial que tienen. Quiero ser un buen cineasta, un cineasta reconocido y espero que mi trabajo le sirva mucho a la juventud para que pueda servir de motivación y es muy importante creer en sus sueños, motivarse, esforzarse y buscar las maneras de seguir ese sueño, no quedarse estancado, el mensaje es que no se limiten”, le manifestó Martínez a los jóvenes del Movimiento Guardabarranco de la Juventud Sandinista.

Darling Hernández, manifestó que el documental de Martínez Bendaña, les inspira para seguir obteniendo conocimientos tanto prácticos como teóricos “porque nosotros como ambientalistas estamos día a día reforzándonos en herramientas que nos sirvan en un futuro en el cuido de la Madre Tierra”.

“Para nosotros, Eduardo es un orgullo y nos motiva a ser ejemplos y motor en cada uno de los espacios del barrio, de las comunidades para proteger nuestra naturaleza”, señaló Hernández.

Esta entrada fue modificada por última vez el 21 de enero de 2016 a las 11:05 AM