El Movimiento Scout de Nicaragua se comprometió este viernes al cumplir 100 años de su fundación, a trabajar por la vida y ratificó la pertinencia y la vigencia de su programa en la actualidad.
El Presidente de la Asociación de Scouts de Nicaragua, Jorge Katín, señaló que precisamente, el lema del centenario “100 años educando para la vida” es la manifestación del compromiso que asumen ante el país entero, principalmente en momentos en el que la paz del mundo se ve amenazada.
“Nos estamos comprometiendo ante el Estado de Nicaragua, ante el gobierno, ante sus autoridades, ante nuestros jóvenes, a ofrecer y a seguir promoviendo ciudadanía y a ofrecerles un país de mayores oportunidades para crecer como habitantes de este planeta”, apuntó.
Manifestación de este compromiso, es el programa Mensajeros de Paz que asumen a nivel mundial y que en el país, se refleja en proyectos de servicios a la comunidad.
Katín afirmó que parte de la vigencia de su lema, es que en los barrios y colegios donde hay Scouts, los niveles de confrontación, violencia y consumo de droga disminuyen gracias a su programa que promueve valores necesarios para una Nicaragua mejor, su compromiso y lealtad al país, los valores unidad familiar, el servicio a la comunidad y sus semejantes y la solidaridad.
El programa, manifestó, permite en los jóvenes la promoción de su propio proyecto de vida, basado en un esquema de valores, la promesa scout y la ley, en un ambiente al aire libre, lúdico y en contacto con la naturaleza, haciendo realidad el concepto de aprender haciendo.
Explicó que los scouts son el movimiento educativo juvenil más antiguo y exitoso en los últimos 100 años de la humanidad. Sostuvo que en Nicaragua, se han destacado por el compromiso de procurar que los jóvenes a través de una educación no formal, participen en una formación de un país mejor.
Katín recordó que el Movimiento Scout es pionero de la Unidad Scout Centroamericana, siendo el país el primero el desarrollar un campamento regional en 1952 en Punta Chiltepe. “A partir de eso, cada dos años se organiza un evento centroamericano”, señaló.
Explicó que los Scouts a nivel mundial se identifican por sus pañoletas y saludos, por lo que se entregó Comandante Daniel Ortega y a la Compañera Rosario Murillo, de manos dos niños scouts, la pañoleta conmemorativa de los 100 años.
Por el movimiento scout han transitado un estimado 250 mil nicaragüenses, impactando de manera positiva en el amor a la naturaleza y la paz del país.
El presidente del movimiento Scout, afirmó que desde mayo de 1978, el país cuenta con una ley de protección al movimiento scout, que la declara de interés cultural y educativo, reconociéndole además la ejecución de su programa.
Los scouts tuvieron por primera vez presencia en América en 1909, específicamente en Chile. En Nicaragua en 1917 en Bluefields, en la Costa Caribe, gracias a la solicitud de un joven Aubrey Campbell, quien encontró revistas del movimiento insipiente scout de New York.
En el mundo existen más de 40 millones de scouts en más de 180 países del mundo y la meta del movimiento es impactar a 100 millones de jóvenes en el 2023, logrando alcanzar países donde no tienen presencia actualmente.
Destacan voluntariado del Movimiento Scouts de Nicaragua
El mexicano Raúl Sánchez, Director de la Oficina Scout Región Interamericana, destacó el firme compromiso que cumple el voluntariado al frente del Movimiento Scouts en Nicaragua.
“Gracias a este enorme ejército de voluntarios es que el Movimiento Scouts sigue vivo. Quiero pedirles a todos esos voluntarios que no detengan la marcha, que continúen, que brinden lo mejor de sí día a día”, dijo Sánchez, alentando a los niños y jóvenes scout.
En ocasión al acto de celebración por el centenario de los Scouts de Nicaragua, Sánchez dijo no poder ocultar su gran emoción de estar en este país celebrando una fecha tan especial.
“Este es un día muy especial para todos los que estamos aquí, es un día de una vez en la vida, celebrar cien años que se dicen fáciles, pero que representan el trabajo constante y fuerte de mucha gente”, refirió.
Sánchez explicó que quizás es difícil hacer un viaje, todos hacia el futuro e imaginar cómo será el Movimiento Scout dentro de cien años.
“Seguramente el mundo será muy distinto para entonces, y seguramente muchos de nosotros ya no estaremos, pero podemos imaginar que lo que hagamos hoy, servirá para que aquellos niños y jóvenes que dentro de cien años estarán festejando el segundo centenario del Movimiento Scout en Nicaragua”, expuso.
En este sentido, indicó que es importante que día a día los scout se esfuercen por hacer lo correcto, por hacer bien las cosas, por vivir de acuerdo a los valores de este Movimiento.
“Cada cosa que hagamos va a ayudar a construir un mundo mejor. Estoy seguro que si nos proponemos eso, en el futuro, el sueño de llegar a ser 100 millones de scout en todo el mundo, se hará realidad”, concluyó.
Fuente: El 19 Digital
Esta entrada fue modificada por última vez el 6 de mayo de 2017 a las 12:18 PM