Nicaragua: El Buen Pastor

Imagen cortesía / Niños de Nicaragua celebrando misa.

Por: Becca Renk. Nicaragua: El Buen Pastor. Ayer asistí a misa. En lugar de un sacerdote, la misa fue celebrada por niños nicaragüenses: 10 estudiantes de cuarto y quinto grado.

Los niños dirigieron a la congregación en oraciones, transmisión de la paz, leyeron el evangelio y compartieron una homilía. Invitaron a los feligreses a compartir reflexiones sobre la lectura (El Buen Pastor), bendijeron vino y galletas saladas y sirvieron la comunión.

Mientras miraba, pensé: “Así debe ser siempre, debemos seguir a los niños, no al revés”. ¿Por qué escuchar a los viejos blancos que se encuentran detrás de tantos púlpitos en todo el mundo cuando los niños pueden enseñarnos mucho más?

 Estos niños ya han aprendido todas las lecciones importantes de la vida. Ya se aman, ya

reconocen lo divino en el otro, ya se respetan. Estos niños no predicarán el odio ni la guerra. En su homilía nos dicen que sus buenos pastores son sus padres y maestros; pero creo que nuestros buenos pastores son estos niños.

Me sorprende la esperanza de que este modelo de niños que dirigen la congregación sea un reflejo de un cambio global más amplio. En todo el mundo, hemos comenzado a ver países del Sur Global predicando desde el púlpito,  por  así  decirlo:

Sudáfrica lleva a Israel ante la Corte Mundial por el genocidio del pueblo palestino. Nicaragua lleva a Alemania ante la Corte Internacional de Justicia por ayudar e instigar el genocidio del pueblo  palestino   por parte de Israel. Namibia argumentó ante la CIJ que, debido a que ha sufrido ocupación y colonialismo, Namibia “considera un deber moral y una responsabilidad sagrada comparecer ante este tribunal sobre la cuestión de la ocupación indefendible de Palestina por Israel”.

Así como estos niños nos pastorearon en una misa que fue tan digna como cualquier misa jamás dicha por un sacerdote, así Nicaragua está pastoreando al mundo. Nicaragua es un pequeño país del Sur Global que está modelando coherencia y dignidad, y optando por la paz en cada paso del camino. Tan solo en los últimos días Nicaragua ha:

  • Se rompieron las relaciones diplomáticas con Ecuador luego de su flagrante violación del derecho internacional y las normas diplomáticas cuando la policía allanó la Embajada de México en Quito y destituyó por la fuerza al ex vicepresidente Jorge Glas, a quien México le había concedido asilo político. En su comunicado, Nicaragua expresó “repulsión contundente, enfática e irrevocable, ante la cual tomamos nuestra Decisión Soberana de romper todas las relaciones diplomáticas con el Gobierno ecuatoriano, al mismo tiempo que expresamos, una vez más, nuestra cálida y consistente consideración al querido pueblo ecuatoriano, que vive tiempos de inconcebible brutalidad, y ratificamos, una vez más, nuestra adhesión al Derecho Internacional y a las Convenciones que rigen las relaciones civilizadas entre los Estados y Gobiernos del Mundo”.

Recordó a la ONU que Estados Unidos todavía debe reparaciones a Nicaragua y pidió que éstas se paguen ahora. En 1986, Nicaragua ganó un caso contra Estados Unidos en el que la Corte Internacional de Justicia dictaminó que Estados Unidos violó repetidamente el derecho internacional al entrenar, armar, equipar, financiar y suministrar a los paramilitares de la Contra en Nicaragua; atacar la infraestructura nicaragüense; poner minas en los puertos de Nicaragua; imponer un embargo a Nicaragua; y alentar a los Contras a cometer atrocidades que violan el derecho internacional humanitario. En 1988, la CIJ ordenó a Estados Unidos pagar 12.000 millones de dólares en reparaciones, lo que hoy sería al menos 31.000 millones de dólares.

  • Llevó a Alemania ante la CIJ por ayudar e instigar el genocidio del pueblo palestino por parte de Dada su experiencia en la corte defendiendo con éxito el caso mencionado contra los EE.UU., así como muchos otros casos en los años intermedios, Nicaragua quería utilizar su experiencia en la CIJ en beneficio del pueblo palestino en un intento de detener el genocidio perpetrado contra a ellos.

Resumió su enfoque coherente y digno en su mensaje en el Foro del Consejo Económico y Social sobre el seguimiento del financiamiento para el desarrollo en la ONU: “Reafirmamos el compromiso de Nicaragua… con la reducción de la pobreza y la desigualdad; al multila-teralismo, al derecho internacional y a la afirmación, ejercicio y defensa de nuestra soberanía; y a las relaciones de igualdad basadas en la amistad, el respeto mutuo, la cooperación y la solidaridad”.

Con Nicaragua a la cabeza y el Sur Global prestando ahora su voz, parece claro que el mundo girará hacia Palestina. Mientras Estados Unidos y Europa continúan facilitando el genocidio armando a Israel, el Sur Global pide un alto el fuego y se solidariza con Palestina. Mientras los niños concluyen la misa con abrazos y choques de manos por todos lados, me parece especialmente apropiado que la trayectoria del mundo esté determinada por nuestra respuesta al genocidio en Palestina. Después de todo, Jesús era un palestino que vivía bajo la ocupación y nos enseñó que: “Todo lo que hicisteis por uno de estos hermanos y hermanas más pequeños, por mí lo hicisteis”.

Fuente: https://covertactionmagazine.com/2024/05/16/nic aragua-the-good-shepherd/

Esta entrada fue modificada por última vez el 22 de mayo de 2024 a las 10:22 AM