NICARAGUA / Durante el primer semestre de 2025, el Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), reportó un avance significativo en la implementación de un modelo de desarrollo económico amigable con el medio ambiente.
Se emitieron 175 permisos de exportación que cumplen con las regulaciones del convenio CITES, generando más de 9 millones de dólares en ingresos.
- También puedes leer: Ejército de Nicaragua participó en jornada de reforestación en Chontales
Estos permisos respaldan la exportación de 59 mil 419 especímenes de fauna silvestre reproducidos en condiciones controladas en zoocriaderos autorizados.
EXPORTADOS A MERCADOS INTERNACIONALES
Entre las especies destacan el gallego verde, la rana verde de ojos rojos, el falso coral y la araña negra.
Estos animales fueron exportados a mercados de Asia, América y Europa, incluyendo destinos como Hong Kong, Estados Unidos, Japón, Francia, Italia y Emiratos Árabes Unidos.
Además, MARENA informó sobre la emisión de permisos para la exportación de flora silvestre.
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Se exportaron más de 138 metros cúbicos de maderas preciosas de especies como Ñambar, Granadillo, Almendro y Coyote, lo que generó ingresos adicionales de aproximadamente 241 mil dólares.
Este esfuerzo refleja el compromiso del país con una economía verde, donde la conservación de la biodiversidad y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales se traducen en beneficios concretos para el desarrollo nacional.
Nicaragua reafirma así su papel como exportador responsable en el mercado internacional de especies silvestres, priorizando la legalidad, trazabilidad y conservación.
Esta entrada fue modificada por última vez el 1 de julio de 2025 a las 3:59 PM
