La Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Compañera Rosario Murillo, informó que el Presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, ha participado en la 14 Conferencia Regional sobre Centroamérica, Panamá y República Dominicana, “Consejo Monetario Centroamericano”, en Ciudad Antigua, Guatemala.
Rosario destacó que a Nicaragua le tocó ejercer como presidencia protémpore el discurso de clausura, abordando temas económicos, de infraestructura, integración e inclusión financiera.
“Agradeció y saludó a nombre de nuestro Presidente, el Comandante Daniel, las atenciones y la hospitalidad del gobierno de Guatemala, que acogió este encuentro”, expresó la Compañera.
A continuación, discurso completo del compañero Ovidio Reyes, presidente del BCN:
Palabras del Presidente Banco Central de Nicaragua,
Lic. Ovidio Reyes Ramírez, para el Cierre de la
XIV Conferencia Regional CA, PA y RD
Antigua, Guatemala, 18 de noviembre de 2016
En representación del Consejo Monetario Centroamericano y en nombre propio, deseo agradecer al Presidente Jimmy Morales su gentileza por facilitar la realización de este evento y habernos dirigido las palabras de apertura, al Banco de Guatemala, en particular a su Presidente en funciones, Sr. Sergio Recinos, y al Fondo Monetario Internacional por la organización de esta Conferencia Regional. Deseo también agradecer a los expositores, quienes nos han compartido su visión sobre diversos temas de relevancia para la región.
Estas conferencias constituyen una oportunidad para el intercambio de ideas entre las autoridades económicas regionales y el Fondo Monetario Internacional. En esta ocasión, durante estos dos días, hemos abordado diferentes aspectos vinculados a la evolución económica mundial y regional y la importancia de la inversión en infraestructura para apoyar el crecimiento. Asimismo, fue destacable la intervención del Sub Director Gerente del Fondo Monetario Internacional, Sr. Mitsuhiro Furusawa, sobre inclusión financiera. Estos temas son relevantes para el desarrollo económico de nuestros países.
En el tema de integración, hay que reconocer que las acciones de política deben emprenderse en conjunción de favorecer el dinamismo del sector privado. Un ejemplo de esto se da en nuestro sistema financiero, donde se presenta un aumento de las operaciones de grupos regionales. A la par de los esfuerzos por facilitar y propiciar la integración, tenemos los retos de supervisión y regulación de la actividad financiera.
Por la razón anterior, el Plan de Actividades del Consejo Monetario Centroamericano para 2017, aprobado ayer, contempla acciones encaminadas a fortalecer la vigilancia de los sistemas financieros y consolidar el Sistema de Interconexión de Pagos. Estos esfuerzos deben coordinarse con los respectivos consejos regionales de superintendentes y de ministros de hacienda de cada uno nuestros países.
En cuanto a la infraestructura, debemos anticiparnos a los requerimientos claves a fin de evitar que su carencia se convierta en un freno al desarrollo. Si queremos promover la integración, debemos prestar especial atención a toda aquella infraestructura que nos conecta. Así, iniciativas de carácter regional como el “Plan Maestro de Proyectos de Inversión y Desarrollo Económico del Golfo de Fonseca” merecen ser promovidas con el apoyo financiero de los bancos regionales.
Sobre la inclusión financiera, será también indispensable el lanzamiento de programas para su promoción. Por un lado, existe el reto de aumentar la educación financiera de nuestra población, y por otro, facilitar que la tecnología y los nuevos desarrollos de los sistemas de pagos y de los productos financieros estén también a disposición a grupos usualmente excluidos.
Impulsar los esfuerzos de integración, infraestructura e inclusión financiera, discutidos en esta Conferencia, no dudamos que contribuirán a fortalecer el crecimiento económico y la estabilidad regional.
Nuevamente, reitero mi agradecimiento al Banco de Guatemala por sus finas atenciones y al FMI por promover estas conferencias que resultan de provecho mutuo.
Fuente:
Esta entrada fue modificada por última vez el 18 de noviembre de 2016 a las 4:21 PM