NICARAGUA / Del 30 de junio al 3 de julio de 2025, el Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), participa activamente de forma virtual en la «Undécima Reunión del Comité Asesor Científico y Técnico del Protocolo Relativo a las Áreas y la Flora y Fauna Silvestres Especialmente Protegidas (SPAW) en la Región del Gran Caribe».
El evento, presidido por el viceministro de Ambiente de Panamá, señor Oscar Vallarino, reúne a delegaciones de países como Cuba, Venezuela, Panamá y los Países Bajos, entre otros, con el propósito de evaluar avances regionales en la conservación de la biodiversidad marina y costera, así como en la protección de especies amenazadas o en peligro de extinción.
- También puedes leer: Nicaragua impulsa exportación de zoocriaderos en primer semestre de 2025
Uno de los objetivos centrales de la reunión es la elaboración del Plan de Trabajo 2026–2027 del Convenio de Cartagena, instrumento clave en los esfuerzos multilaterales por la protección ambiental del Gran Caribe.
#Nicaragua 🇳🇮 participa en reunión sobre biodiversidad del Gran Caribe 🌺🦜🌊. #noticias
Más información 🌐👉🏼 https://t.co/mNzDxw9rLN pic.twitter.com/dCsV6QHZsx
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) July 2, 2025
RESPETO A LA MADRE TIERRA
Nicaragua está representada por el compañero Oscar David Mena Meléndez, Especialista en Biodiversidad del MARENA, quien participa en las sesiones técnicas aportando la experiencia del país en materia de conservación y gestión sostenible de sus recursos naturales.
Esta participación reafirma el compromiso de Nicaragua con la cooperación regional, el desarrollo sostenible y la protección de su valioso patrimonio natural, alineado con los principios de unidad, respeto a la Madre Tierra y soberanía ambiental.
Esta entrada fue modificada por última vez el 2 de julio de 2025 a las 1:58 PM