Nicaragua se aproxima a la meta del 99% de cobertura eléctrica

El presidente de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) Salvador Mansell, detalló los avances que el país ha tenido en los últimos años en los temas de generación, cobertura y cambio de la matriz energética.

 Nicaragua se aproxima a la meta del 99% de cobertura eléctrica

En declaraciones a la Revista En Vivo, de Canal 4, Mansell indicó que, en los últimos 10 años, bajo la conducción del Presidente Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, el país pasó del 54% de electrificación en 2006 al 95.31% a octubre del 2018.

Destacó que el rápido crecimiento en la cobertura se debe al modelo de trabajo conjunto entre las instituciones del gobierno central, los gobiernos locales y las comunidades, en todo el país.

“Eso permitió articular, priorizar y ejecutar los trabajos rápidamente”, sostuvo.

El titular de ENATREL detalló que en este momento se están ejecutando proyectos de electrificación en 150 comunidades, y con ello se alcanzará la meta para este año que es de 95.5% de cobertura eléctrica nacional.

También precisó que, de julio a noviembre, se han ejecutado recursos por medio de licitaciones públicas, y se han adquirido recursos y materiales por 143 millones de dólares, para continuar con la electrificación en 2019 y 2020.

“La meta al final del 2020 es del 99% de cobertura”, expuso Mansell.

Pero los esfuerzos del Gobierno Sandinista para desarrollar el sector eléctrico en Nicaragua, no se quedan en la cobertura. También está trabajándose una estrategia para el cambio de la matriz energética, que ha logrado pasar de 25% de producción de energía con fuentes renovables en el 2006, al 60% en el 2018, y 40% de energía a base de petróleo.

Este esfuerzo se complementa con la instalación de mejores equipos eléctricos en las instituciones públicas, como los mil 785 sistemas de climatización instalados en los hospitales; la instalación de 12 mil paneles solares para centros de salud y escuelas; y la instalación de plantas de generación a base de energía solar en lugares como Corn Island, San Juan de Nicaragua y Orinoco.

Salvador Mansell, también informó que el año 2018 cerró con una inversión de 100 millones de dólares en ejecución de proyectos, y entre julio y noviembre de este año, se han licitado otros 143 millones de dólares para todos los programas y proyectos del próximo año.

Entre los principales logros alcanzados en el marco de la electrificación, señaló que se está terminando de construir la línea de transmisión del triángulo minero a Bilwi, que es de más de 200 kilómetros de redes y torres de alta tensión.

Además, se construyeron 140 kilómetros de redes para todas las comunidades en la ribera del Río Coco.

Y se completó la normalización del servicio eléctrico, rehabilitando redes en mal estado, en 400 asentamientos, de los 648 que se tienen previsto trabajar.

Generación eléctrica se duplicó

Otro de los logros durante estos años de gobierno sandinista, es la duplicación de la generación eléctrica, pasando de 700 mega watts a 1 mil 500 MW.

Además, se están construyendo en el país subestaciones eléctricas que permiten un mejor flujo de la energía hasta los municipios y comunidades. Cada subestación tiene un costo de inversión de entre 7 y 8 millones de dólares.

En ese sentido, apuntó Mansell que el sistema interconectado nacional se ha sustituido y ampliado, y se construyen redes para llegar a las comunidades.

Asimismo, destacó que ENATREL, ha desarrollado importantes estudios sobre los recursos naturales para la generación hidroeléctrica a futuro, así como estudios en el campo de la generación eólica y solar.

Otro de los trabajos que se desarrollan para garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias, es la instalación de luminarias. Este año se completará la instalación de 36 mil luminarias en todo el país, y para el próximo año se tiene prevista la instalación d 35 mil luminarias.

Fuente: El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 26 de septiembre de 2022 a las 8:36 AM