(+Fotos) Partidos políticos firman acuerdo para garantizar un proceso electoral pacífico y cívico

Partidos políticos firman acuerdo para garantizar un proceso electoral pacífico y cívico

El Consejo Supremo Electoral (CSE) y los representantes legales de las 9 organizaciones políticas que participan en el actual proceso electoral, donde se elegirán a los alcaldes, vicealcaldes y concejales municipales, se reunieron este miércoles para firmar un acuerdo que reitera el compromiso de llevar a cabo una campaña pacífica, cívica y positiva.

 Partidos políticos firman acuerdo para garantizar un proceso electoral pacífico y cívico

El acuerdo detalla que es necesario poner en alto relieve la importancia de una campaña de no confrontación, que muestre una nueva y creciente conciencia ciudadana y también una transformación de nuestra cultura electoral que permita “entendernos, relacionarnos y trabajar juntos”.

Hemos firmado con ellos un acuerdo para tratar de que este proceso electoral se lleve a como los procesos electorales anteriores, de una manera cívica, sin mayores incidencias y de manera positiva; además se refleje en los electos la voluntad popular”, expresó el presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE), magistrado Roberto Rivas.

Señaló que esta reunión se convoca dado que en los últimos días se han presentado dos hechos que la Policía Nacional ha confirmado que fueron delitos comunes de tipo delincuencial, en los cuales se ha mezclado a las organizaciones políticas.

Tal y como lo ha confirmado la Policía Nacional, han sido delitos comunes que coinciden con una candidata a vicealcaldesa de San José de Bocay, que desde aquí expresamos nuestras condolencias con sus familias, pero que son situaciones que no se revisten de una situación política”, aseguró Rivas.

Respeto a símbolos de cada partido político

El presidente del CSE destacó que esta reunión se realizó también con el fin de hacer el llamado a todos los partidos políticos que sean respetuosos de los símbolos de cada agrupación.

Y no solo los partidos, sino también los grupos o simpatizantes, (que) sean respetuosos de los símbolos de cada partido político, ya que en situaciones particulares hay banderas que están siendo manipuladas para aparentar que son de una organización política, entre otros hechos relacionados”, manifestó.

El proceso electoral ha transcurrido y va a seguir transcurriendo de manera cívica, pacífica y positiva, donde nuestro pueblo puede ejercer su derecho al sufragio el próximo 5 de noviembre, destaca el magistrado.

Aclara sobre la reforma a la Ley Electoral

Rivas aclaró lo relacionado a la reforma a la Ley Electoral que se dio la semana pasada.

En ningún momento y bajo ninguna circunstancia se refiere a un voto múltiple, como salía en una publicación, sino que (en) nuestro sistema de autodepuraciones, que tiene el Padrón Electoral, son las personas que, conforme la ley no han ejercido su derecho al sufragio en las dos últimas elecciones generales de 2011 y 2016, no aparecen en el padrón electoral”, indicó.

Detalló que estas personas están en un listado de ciudadanos, en el cual cada cédula de identidad dice en qué Centro de Votación le correspondería ejercer su derecho al sufragio.

Por tanto, la reforma a la Ley Electoral es clara y se refiere que la persona puede visitar su Centro de Votación, buscarse en el listado verde, donde estarán los ciudadanos que no han ejercido su derecho al sufragio desde el 2011 y 2016, y en ese momento pedir que se le active en el Padrón Electoral.

Fuente: El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 6 de septiembre de 2017 a las 4:06 PM