PIB per cápita ha crecido 60% en los últimos años

Las políticas económicas y sociales, el modelo de alianza entre empresarios, trabajadores y gobierno, además del incremento de las inversiones directas, entre otras acciones emprendidas en Nicaragua, han permitido que en los últimos años se haya incrementado hasta en un 60% el PIB per cápita y un 78% el empleo formal.

Este crecimiento también se ha reflejado en un 112% en la recaudaciones tributarias, 169% las reservas internacionales, 150% el monto de créditos y 122% los depósitos en nuestro sistema financiero, datos que manifiestan que las políticas macroeconómicas y financieras, los programas sociales y el modelo de diálogo, están dando resultados.

José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) destacó estas cifras alcanzadas durante el periodo del Presidente Daniel Ortega Saavedra y la compañera Rosario Murillo, al subrayar que la población apoya y respalda el trabajo conjunto entre gobierno, empresarios y trabajadores.

Aguerri también hizo eco de un artículo publicado en una revista internacional, en el que se destaca que en el periodo 2012-2015, Nicaragua ha mantenido un crecimiento sostenido del 4.5%, mientras el resto de los países centroamericanos a un promedio del 3.5%.

Empresarios destacan encuesta de M&R

También destacó los números de la más reciente encuesta de M&R, en la que la mayoría de la población respaldan el esfuerzo de dialogo, el cual consideran que ha sido para el interés y bienestar de la nación.

“Esto a nosotros nos satisface es parte de ese trabajo que efectivamente hemos venido haciendo y continuaremos haciendo y apostando para el crecimiento del país y el bienestar de la economía”, señaló Aguerri.

La encuesta de M&R refleja que un 62% por ciento de las familias consideran que el tema del empleo debe ser prioritario, un 8.9% pide mejorar los salarios y 6.4% considera debe priorizarse la estabilidad de precios.

“Lo que refleja esta encuesta es básicamente el trabajo que se ha venido haciendo en los últimos años y que continuaremos”, recalcó el dirigente empresarial.

Agradeció el hecho que la población en un 80% considera que el sector privado es el motor del desarrollo económico del país y que el Estado debe seguir promoviendo la inversión y facilitando la actividad empresarial.

Salario mínimo

Aguerri brindó la posición del sector empresarial en relación al salario mínimo, indicando que respaldan un incremento de un dígito y que no estaban de acuerdo con la propuesta del 9.8% presentada la semana pasada por la Cámara Nacional de la Pequeña y Mediana Industria, Conapi.

“Seguimos apostando a un acuerdo de consenso, no hemos dicho cual es la cifra, hemos dicho que estamos apostando a un dígito nada más, ojala que encontremos consenso tripartito, ojala encontremos consenso más rápido que tarde, es decir que no tengamos que esperar las ocho semanas para poder dar a conocer una posición tripartita, esa es nuestra expectativa”, planteó Aguerri.

Esta entrada fue modificada por última vez el 14 de enero de 2016 a las 8:51 AM