Presentan reforma del presupuesto general de la República

Presentan reforma del presupuesto general de la República

La mañana de este miércoles el compañero Iván Acosta Ministro de Hacienda y Crédito Público, presentó el anteproyecto de reforma al Presupuesto General de la República 2017, con casi C$500 millones de córdobas adicionales para gasto.

Presentan reforma del presupuesto general de la República

Según Acosta el presupuesto de egresos hasta octubre del 2017 era de C$80 mil millones de córdobas, siendo modificado a C$80,490 millones de córdobas, casi C$500 millones de córdobas por encima de lo ya aprobado.

La reforma presupuestaria contempla temas paritarios entre los que destaca salud, educación y obras públicas, tales como el nuevo Estadio Dennis Martínez, próximo a inaugurar.

Dentro del presupuesto están los recursos destinados a la lucha antiepidémica y casi C$800 millones de córdobas para el equipamiento y funcionamiento del nuevo Hospital público Fernando Vélez Paíz, de igual manera recursos para educación como la merienda  escolar ya cubierta y la infraestructura de escuelas del norte y centro del país, caribe y sur, para que las instalaciones de los estudiantes estén en mejores condiciones.

El compañero Gustavo Porras, Presidente de la Asamblea Nacional, explicó que esta iniciativa da seguridad al desarrollo económico del país, de manera particular, “como garantía a la población de más empleo, seguridad social, salud y educación. Al mismo tiempo, esto demuestra que el país continúa gozando de estabilidad económica”, destacó Porras.

Durante la presentación el compañero Acosta dijo que el Gobierno del Comandante Daniel y la Compañera Rosario, ha sido el único en asumir el pago de la deuda histórica con el INSS que asfixiaba la seguridad social del país, por lo que en el presupuesto se destinaron C$562 millones de córdobas como pagos de servicio de la deuda con el INSS en los 16 años de gobiernos neoliberales. Acosta aseguró que esto es una importante noticia para el pueblo, de que la seguridad social está sólida, construyendo una sostenibilidad  financiera estratégica y trabajando para largo plazo, por lo tanto esta reforma, además de colocar recursos para ampliar el gasto del sector social, reforzar el programa de inversión pública y colocar recursos de financiamiento que contribuyen a la sostenibilidad social.

Acosta aseguró que el déficit después de esta reforma se mantiene en punto 9, igual que en octubre del 2016. Es decir manteniendo el tema estratégico de las finanzas públicas, que es el balance fiscal ordenado y ajustado, los países de Centroamérica tienen un promedio de 4 por ciento actualmente.

Mariela Flores – Multinoticias

Esta entrada fue modificada por última vez el 4 de octubre de 2017 a las 2:13 PM